OYE PIÑERA, DESDE EL LAUTARO CORAZÓN HERIDO
Al heroico pueblo mapuche, los estudiantes, maestros(as) y profesores (as) de Chile en pie de lucha, pasando de lo
estrictamente gremial a lo antisistema. Cercanos como estamos a un nuevo 12 de
octubre-como “Día de la Resistencia Indígena Planetaria”.
Dice el poeta de Gulima, Antonio Trujillo
Que
el Presidente Sebastián Piñera, tiene el humor al revés.
En vez de hacer reír a Chile, lo hace
arrechá…
Oye Piñera,
Desde el Lautaro
corazón herido
corazón de la tierra
Desde Chile Profundo,
Desde Abya-Yala,
garganta de América
Patria Chica/Patria
Grande
Hundida en la memoria
de la des-memoria
Invisible a Santiago y
sus grandes urbes,
De quien alguien dijera:
“Que los hombres (y
mujeres) de las grandes ciudades,
parecen sombras sin interior”… Ahora sometidas a una guerra de cuarta
generación. Con sus monopolios
mediáticos infernales para criminalizar la lucha de los pueblos y sus
movimientos sociales. De la UNASUR y sus países del ALBA.
Al reciente movimiento telúrico, vino
el movimiento social, que también tiene
alma de la tierra, con mapuches y estudiantes unidos al mundo del
trabajo. Al trabajo y al juego. Y de alguna manera, con doble rostro: de
juventud y de mujer. ¿No es así, Camila
Vallejo, joven vocera de la
Confederación de Estudiantes de Chile?
Es que nos habían cambiado la luz de
los cocuyos por los avisos de neón. A la
Pachamama por los Arturo, los Mac-Donald y las “Cajitas Felices” de la comida
chatarra. Y el agua, por la bomba “menta-cocacola”,
la nueva Hiroskima y Nagassaki de las cantinas escolares.
Ciudades que hasta ayer –no más- eran más identificadas con barcos -y marines- invasores
Que con la tierra de origen,
Y con su gente nativa/siempre
convertida en la no-gente de “territorios vacíos”. Habitadas por fugaces
fantasmas invasores en busca de El Dorado. Venida en los barcos del mal llamado
“Día de la Raza”, hoy propuesto como “Día de la Resistencia Indígena
Planetaria”… Mundializar la lucha, mundializar la esperanza, de la gente y de
la Madre Tierra.
Esas ciudades del Sur, ahora entienden que vienen más de la historia,
que de los barcos ¡que no todo es transplante o implantación! Que no todo ya se
resuelve bajo la falsa escogencia entre “civilización o barbarie”. Detrás de la
resistencia mapuche, venía la resistencia
sudaca de todos los chilenos y de todos los argentinos y de todos los
uruguayos frente al norte de América y de Europa. Y hasta hoy, la causa mapuche
es la causa de todos los pueblos. Sin negar por ello su vida, su historia y su
cultura originaria. Como el Chile de muchas patrias. Y parte integral de La
Patria Grande.
Mapuche,
Pueblo aún perseguido por la
conquista y la colonia. Como los toba en Argentina y los hijos de Lempira, de
Morazán y de Sandino en Honduras, desterrados
del ALBA por la dictadura militar:
(Como África/Libia y el Oriente Medio
ahora, sufren la invasión de la OTAN y del Departamento de Estado y de la ONU
para el saqueo inclemente como en el siglo XVI)… Y Obama, con su Nóbel de la
Paz, convocando a “la Justa Guerra” de los imperios en el siglo XXI. Y el
“culto” Vargas Llosa, convertido en
Ángel Guardián del Perú, ante la posible
dictadura de Ollanta Humala, en confabulación con “los dictadores” del ALBA y
la “barbarie” de esos originarios de la Amazonía que se oponen al “progreso”
y al “desarrollo”.
En Chile, el pueblo mapuche sigue hostigado por la republicana y
democrática “Ley antiterrorista” de la CIA y de tu célebre maestro, Piñera: el General Augusto Pinochet. “Padre de la
democracia”,
Que
ayer “salvó” a Chile de “la
dictadura” de Salvador Allende. Dicen ellos.
Y
de esos mapuche, que no bajan
la frente, insolentes
e irreductibles:
-Que cuando no son “agentes de Chávez”,
“de Fidel”, lo son “de la FARC”, de “la ETA”, o cuando menos, son comunistas ancestrales,
Como a
diario lo repite la falange española, el
OPUS DEI,
El sionismo antipalestino, que en el
fondo es también antijudío y antisemita, a imitación de Hitler y sus adráteres, como lo sospechara ayer Alberto Einstein, como lo vieran hoy desde Eduardo Galeano a
Noam Chomski, hasta los lentes acuciosos de Roy Chaderton y de Esteban Emilio Mosonyi.
-Dicen nuestros hermanos mapuches
Que hasta Bernardo de O´Higgins,
alumno del Maestro Francisco de Miranda, hijo desheredado de un Virrey del
Perú, también habló mapuche.
Que el Acta Originaria de la
Independencia del Río de La Plata está escrito
en quechua y en guaraní. ¿No lo
sabías?
Que hay una parte de Argentina, que
es quechua-hablante. Y que decir de la frontera chileno-argentina.
Claro, si le secuestraron a la
juventud la historia y la geografía
Para luego robarle hasta el alma y
sembrarle un jardín de drogas en el propio huerto de su vacío espiritual,
cultural y humano.
II
Que la educación ancestral
Del pueblo mapuche, tenía geografía y
territorio, con sus ríos y sus serpientes de agua.
No porque cada tiempo pasado fue
mejor, sino porque
Ningún presente es globalmente
superior a todo pasado.
Y el presente aprende del pasado,
para aprender de la historia, enseñar con la historia en cada presente y
construir el futuro.
No sólo era libre y gratuita la
educación (y no necesitaba obligatoriedad porque todos eran libres y todos eran
llamados, desde la familia y la comunidad a la realización de la obra común).
No era obligatoria,
Porque era libertaria. Y ellos tampoco conocían a
Paulo Freire,
Ni sus métodos alfabetizadores.
Aunque a lo mejor, Freire los hubiera entendido
mejor que muchos.
Mucho mejor que la alfabetización
compulsiva de los castellanizadores a juro. Las viejas y nuevas misiones.
De los que siempre creyeron
Y siguen creyendo
Que “la letra entra con sangre”…Y
nunca vieron más allá del idioma dominante de sus invasores y explotadores. Llamaron
“dialectos” a sus lenguas maternas. Y por su diversidad, las llamaron balbuceo
de dragones y babel de palabras
“mal-decidas”. Y nada entendieron –ni entienden- de eso que hoy llamamos la diversidad
cultural y la interculturalidad.
-Oye Piñera, aunque sea por una vez,
por los oídos del cosmos y del común de la gente:
-Que
la comunidad, vale decir, común unidad en la diversidad es como la
universidad del buen sentir, del buen pensar y del buen vivir…
Era y es, de todos y para todos (y
para asombro tuyo, nunca fue privatizada).
Y fue independiente,
antes y después de la conquista.
Como no fueron privatizadas tampoco
nuestras tierras y territorios, ni la
cóncava noche de estrellas y por eso, por todo eso,
Lo mapuche fue siempre un canto de
amor y libertad, libertad y esperanza para viejos y nuevos libertadores y
sentencia de muerte para los viejos y nuevos
invasores.
Miranda, Bolívar, San Martín,
O´Higgins, José Martí, Alejandro Petión, para decir Libertad, decían mapuche,
Para decir Autodeterminación decían
La Araucanía.
Para decir Independencia, decían
Lautaro, Caupolicán, gente de mi tierra. Mi pueblo de origen. Espiga insaciable
-¡también sembrada en Carabobo! ¡y en Ayacucho!- de indomable potro libertario. Lo diremos así,
en el alma poética guaiquerí de Gustavo Pereira y desde el escenario patriótico, indianista y bolivariano de César Rengifo.
Nunca confundieron nuestras obras
libertarias con los delirios de grandeza
de los Alejandro Magno, de los
Césares y de los Napoleones. Que no pasaron de ser
vulgares piratas como los que hoy invaden el norte de África y el Medio
Oriente. En contraste con Bolívar, Sucre
y los Ejércitos de La Gran Colombia, que se entendieron con San Martín para
liberar todo un continente.
Y todo lo humano allí, era y es, cósmico, alma y territorio y barro
bíblico de Abya Yala. Amalivacá y los tamanacos multiplicados con el
fruto de la palma de moriche, después de la Edad de las Aguas.
Pero tú en cambio, Piñera no llegas
siquiera a cómico.
¡Pero llegaste
a Payaso de Circo!.
Aunque sin la gracia y la gloria del
populismo de los Cantinflas
Y sin
la magia y la sabiduría milenaria
de los gitanos
Aunque
vas con la desgracia por delante
Para todos los desheredados de este
mundo
O “los condenados de la tierra”, como
los llamó Franz Fanon recogiendo
los frutos de la conquista. En prólogo de Sartre, pero
también en más de un Canto de Pablo Neruda. Como Altos de Machu Pichu, su Canto
a Lautaro y su Canto a Bolívar. ¡Que
despierta cada 100 años cuando despierta el pueblo! … Ay, Uruguay del lamento
charrúa y de su exterminio. De Vaimaca-Perú, de Artigas y de Eduardo Galeano.
Lejanos y alejados pueblos, encontrando
el camino vedado de la América Profunda. El canto a la media clase de
Mario Benedetti a la sombra de un buen árbol. ¡El que a buen árbol se arrima!
La primera empresa que hizo rico a
los imperios –y también a los Piñera- fue la empresa de la conquista. La
rapiña de ayer y la de hoy, que es la
misma: El mismo musiú con diferente cachimba. Y para decirlo en ese Chile
alzado de hoy, ¡ladilla la misma piña
bajo la sal del sobaco de los
pueblos que se levantan contra sus propios verdugos!. ¡Muy distinto a
los mercenarios!(1)
Y contrasta con el sobaco ilustrado de los
hijos del Iluminismo, de educación de élites a lo aris-totélico, digo aris-tocrático. En oposición a la
llamada igualdad, libertad y fraternidad. Fraternidad de competencia desleal,
igualdad de castas, clases y estamentos verticales, libertad de mercado. Algo de “sangre azul” ha heredado esta burguesía hipócrita.
Sobre todo, te vuelves payaso cuando
tomas a todo Chile por pendejo y le dices:
-“Sería injusto
que el impuesto de los más pobres, vaya
a financiar la educación gratuita de los más ricos”,
¡vaya mayor cinismo de un
multimillonario!
¿dime cuándo el impuesto que pagamos los más
pobres entre los pobres no ha financiado siempre la educación y todos los
gustos vulgares y refinados de los más
ricos entre los ricos y de los más
poderosos entre los poderosos? ¿dime cuándo los ricos más ricos han pagado
impuestos? ¿cómo pueden pagar impuestos los que imponen sus gustos y caprichos
a los más pobres entre los pobres con trabajo esclavizado y servil? Dime ¿Si tu alguna vez hubieses
pagado impuesto fueras el más rico de tu país y
para colmo, Presidente de Chile?
-Quedas muy por detrás de los Payasos de Circo cuando dices:
-Que
la educación pública y gratuita es un atentado contra “la calidad de la
enseñanza” y contra “la libertad”…
-Cuál “libertad”? ¿la de dejar sin derecho a educarse a las
grandes mayorías nacionales? ¿o es por la vía de la privatización de la
enseñanza que vas a desaristotelizar el aparato educativo? (una educación a los
nacidos para mandar y otra a los nacidos para obedecer).
-¿Cuál “calidad de la enseñanza”? ¿la
que se reserva sólo a la preparación de los hijos de la clase y de la cultura
dominante? ¿la “calidad de la enseñanza” que ha permitido que hoy tu seas
Presidente a pesar de ser el hombre
más rico de Chile?
Pero además, Piñera: ¿quién dijo que
garantizar la educación pública y gratuita para la mayoría de nuestros pueblos
Niega de antemano –y
necesariamente- el derecho de las
minorías privilegiadas a tener su “educación privada”? ¿No te parece esto una
ridiculez y vulgar manipulación? ¿no han convivido
educación pública de las mayorías y educación
privada de los que tienen para pagar?
-El asunto clave de la educación
pública, es no dejar sin ese derecho a las grandes
mayorías de chilenos y chilenas. (No metas en el mismo saco a la educación
privada con la educación pública).
-Dices además que el Estado no puede hoy con
esa carga de la educación pública: ¿Pero
si puede sostener la carga de todas tus riquezas? ¿y cómo antes podían o hacían
el intento los Estados de nuestra América cuando a partir de 1870 decretaban en
todos los países la instrucción pública, gratuita y obligatoria?
-¿Luchan hoy los estudiantes y
profesores chilenos por algo que ya estaba sin discusión desde el siglo XIX?
Entonces ¿cómo fue el retroceso neoliberal? ¿cuándo y cómo?
-Puede aclararle Sebastián Piñera a los “manitas blancas” de
aquí de Venezuela ¿por qué están
luchando allá los estudiantes, maestros y profesores chilenos?
¿Y por qué luchan aquí? ¿Habrá
manitas blancas en Chile enfrentados a sus hermanos estudiantes para impedirle
a la mayoría el acceso a la educación y hacer de la educación un privilegio de
unos pocos riquitos?
-¿Pueden decirle hoy “los manitas blancas” de Venezuela a
Sebastián Piñera que ellos están con él y en contra de la lucha de los
estudiantes de Chile?
-¿Pueden gritar a los cuatro vientos “los manitas
blancas” para decir que ellos luchan hoy para que no haya más aquí
en Venezuela educación pública, gratuita y obligatoria?¿y que también
acabarán con la Universidad Bolivariana, la Misión Sucre y en que terminarán de
convertir las universidades autónomas en formadoras de “jalabolas”, serviles
y pasto fácil de mano de obra barata y
obligatoria para las transnacionales?
Los estudiantes de aquí, que se
identifican con sus hermanos estudiantes de Chile y con sus
hermanos mapuche
Son los estudiantes manos a la
siembra del futuro, no los “manos blancas” que luchan por mantener privilegios.
Los nuestros, siempre nuestros,
tienen
Manos de árboles y frutos jugosos
Dedos de laboriosos bejucos (tejiendo
el futuro)
Manos de alas de pájaros, surcando el cielo azul de los orígenes,
De sol y viento, hijos de Juyá y de
Jumeta (2)
Para fecundar con la lluvia los
campos y sabanas. Abriendo el Padre Sol
en la Madre Tierra a los tiempos que
vendrán.
III
Para el mapuche o el aymara de allá, el wayuu
o el caribe de aquí
Su universidad de origen de la
cultura propia y la educación propia, es la familia y la comunidad. Según la
tierra o la lengua habla guaraní o ayoreo, quechua o aymara. Y de otras
múltiples microsociedades.
La que siempre
cuenta su propia historia.
No la historia de los barcos, de sus
piratas y de sus invasores.
Y sus universidades son humanas,
cosmogónicas, con sus virtudes y defectos. Evaluando posibilidades y
limitaciones.
Aciertos y errores.
Uni-di-versidades, que también eran
autónomas. Antes y después de Cristo.
Autónomas frente a todos los
imperios, la colonia y la república hipotecada esta última a la neocolonia y al
imperialismo.
Pero nunca autónomas por encima de sus
propios pueblos y países
Ni
sumisas ante el Tío Sam. Ni ante La Gran Bretaña que ha usurpado Las
Malvinas argentinas. Ni sumisas al TIAR, ni a la OEA, ni a la ONU, ni a la OTAN
y sus mercenarios que hoy invaden Libia y el Oriente Medio.
Eran autónomas porque eran
independentistas, con sus luces y sombras… sin que los pueblos queden siempre
por fuera.. (sin necesitar la Reforma de Córdoba, aunque esta se planteaba ya
¡La redención del indígena!.
En síntesis, las Universidades
Ancestrales,
Nunca Imperiales, Reales y
Pontificias.
Hoy más que nunca es necesario el diálogo
de saberes, de pueblos, culturas y civilizaciones con las academias. Porque no
siempre la voz del pueblo es la voz de Dios. Y no siempre las academias
son la casa de luz que vencen las sombras. Pero son siempre los pueblos los
que hacen la historia y la independencia.
¡No sólo las élites!
Los Teques y
Caracas, Septiembre 2011……
(1) Hay una expresión
muy venezolana que dice “estás más ladilla que un piñero debajo del sobaco”.
(2) Juyá, es lluvia en
idioma wayuunaiki y es masculino porque fecunda a maa, la tierra. Jumeta es luna en idioma cuiva, que
maneja el agua y las mareas.
Saúl Rivas-Rivas. Coordinador del Proyecto Libre e Intercultural Guaicaipuro. Altos de Guaicaipuro y del Guaraira Repano-Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario